[vc_row][vc_column][vc_column_text]
León, 17 de febrero de 2016
Estimados Eloísa, Bea y Rompe
Desde TESLA queremos pediros disculpas por el abandono informativo a que os hemos sometido durante estos tres últimos días, después del esfuerzo realizado por todos con la promoción de los artistas del festival en torno al proyecto de Eduardo Fandiño.
Esta nota de prensa, a modo de carta abierta, está dedicada a los colaboradores de esta edición de TESLA, en lo que supone un verdadero paso adelante en el crecimiento del festival desde su edición original.
Si bien son tres los entes que han estado directamente ligados a la organización del programa —Banda Aparte, Producciones Infames y Dead End León—, la energía para desarrollar TESLA es fruto de una afinidad compartida con gran cantidad de iniciativas populares y colectivas de la ciudad, pasadas y presentes, como son Chaos Sonoro, Rockpills, REC, CCAN, Manuel Tejada, Cubo Radio, Retrovisor, CSO La Nave, LECA, Belmondo, Up against the wall, motherfucker!, Bicicrítica, El Aliento del Coyote, Femicletación y muchos más, quizás demasiados, presentes en espíritu aunque no sean aquí citados. Porque, por mucho que algunas de las plumas más ilustres de esta ciudad se obstinen de forma pacata en proclamar lo contrario, en León la cultura se hace en la calle.
Pero este año TESLA es también posible gracias a la colaboración de las distintas sedes, instituciones, empresas y amigos que se han involucrado en esta propuesta a través de diversas fórmulas. Con la relación de estos colaboradores nos despedimos, con la promesa de que muy pronto os enviaremos la información práctica del festival para que podáis publicarla.
Muchas gracias a los tres por vuestro trabajo.
Un abrazo,
TESLA
…………………………………………….
Eloísa Otero es editora de Tam Tam Press y de los contenidos de TESLA de la revista.
Beatriz Martínez es la administradora de Facebook de TESLA.
Roberto Bayón “Rompe” es el administrador de Twitter de TESLA.
…………………………………………….
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]COLABORADORES[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Alexplays
Alejandro Sáenz de Miera es el auténtico genio creativo de León, un inventor renacentista, con un marcado planteamiento estético y formal, que desarrolla de forma lógica sus experimentos intercalando las más diversas disciplinas. Comprometido activista por la distribución libre y compartida del conocimiento, su generosidad le ha llevado a prestar colaboración en la práctica totalidad de iniciativas de la ciudad en los últimos años. Siempre se cuenta con él. Siempre se puede contar con él. En su corta vida, Producciones Infames ha disfrutado el privilegio de tenerle entre sus filas desde la creación de esta empresa.
Tras su impresionante puesta en escena en la pasada edición de TESLA, al firmar junto a Gonzalo Ordás uno de los conciertos más espectaculares del festival, este año Alexplays tiene carta blanca para hacer lo que quiera. Y por eso, a dos días del festival, aún no sabemos lo que va a hacer. Probablemente él tampoco lo sepa todavía.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Delicatessen / La Galocha
[C/ Juan de Arfe 10]
20 de febrero durante todo el día.
El edificio en el que se encuentran estos dos clásicos de la noche leonesa se ha convertido, por derecho propio, en la sede oficial de TESLA y de sus actividades paralelas. Un negocio tan longevo que sus orígenes se remontan incluso más allá de las llamas, en una muestra ejemplar de cómo trabajar la hostelería nocturna en esta ciudad. Su terraza es, sin duda, uno de los puntos geográficos claves de la noche leonesa, incluso con sol.
Es por eso que el baile vermú se celebra en el Delicatessen —uno de los locales que más ha apostado por revitalizar esta hora privilegiada del día—, donde TESLA acoge las directos propuestos por Banda Aparte y Dead End León. Y es por eso que en la noche de La Galocha se dan cita los mejores conciertos, los nuestros, los de casa.
La colaboración económica de estos dos locales es siempre impecable, y un importante pilar en la financiación de TESLA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Colibrín
[C/ Fernando Gómez Regueral 2]
TESLA. Parada y fonda
20 de febrero a partir de las 14:00 h.
El Colibrín apostó desde el primer momento por TESLA, sirviendo en la anterior edición del festival para que el público pudiera repostar fuerzas a lo largo del día, en lo que fue denominado TESLA. Parada y fonda. Situado en pleno Barrio Romántico de León, El Colibrín propone una alternativa a la contundente gastronomía leonesa: un bar con tapas vegetarianas, pero algunas de cuyas mejores ofertas incluyen carnaza.
El Colibrín colabora con TESLA dando de comer al ingente equipo de técnicos, artistas y colaboradores que ese día participan en el festival.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sto Martino
[Plaza de Santo Martino 10]
TESLA. Parada y fonda
20 de febrero a partir de las 18:00 h.
El otro negocio que acogió al festival cuando aún era poco más que una idea es Sto Martino. Un espacio que hace que las ideas simplemente surjan. Impecable, donde todo está donde tiene que estar. Berlín en León. Y además, deliciosas comidas, ninguna de las cuales incluye carnaza.
La colaboración de Sto Martino en TESLA. Parada y fonda incluye el seguir abasteciendo de sustento al equipo del festival a partir de la tarde.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Museo de León
[Plaza de Santo Domingo 8]
20 de febrero de 17:00 a 23:00 h.
El edificio Pallarés es uno de los centros históricos de León. Antigua ferretería reconvertida en sala de exposiciones –donde se pudieron contemplar algunas de las muestras plásticas más espinosas acogidas en León desde una iniciativa institucional pública–, en la actualidad es la sede del Museo de León: una visita obligatoria que todo leonés debería realizar al menos una vez. Desde la primera edición de TESLA, las salas de exposiciones temporales acogieron este proyecto como una más de sus propuestas expositivas.
Carente de presupuesto para actividades, en una muestra más del olvido que las instituciones culturales sufren por parte de los poderes fácticos, el Museo de León ha encontrado su hueco dentro de esta iniciativa independiente que es TESLA, y todo el personal que allí trabaja se vuelca en la celebración del festival como si fuera propio. A pesar de la ausencia de una partida prespuestaria que pudiera apoyar su financiación, el Museo de León ha sabido hacer de la suya una colaboración imprescindible para TESLA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
[Av. Reyes Leoneses 24]
19 de febrero a las 18:00 h.
21 de febrero a las 13:00 y a las 14:00 h.
El MUSAC es la institución dedicada a cultura contemporánea más importante de la ciudad: no eres de León si no vas a ver todas y cada una de las exposiciones del MUSAC. Para TESLA supone un paso decisivo en su propia definición el hecho de que el museo se haya ofrecido a participar como sede del festival. Y de hacerlo el mismo fin de semana en que inaugura dos nuevas exposiciones [www.musac.es]. Durante el sábado y el domingo del TESLA, la entrada a las exposiciones del MUSAC es gratuita.
La colaboración del MUSAC se hace explícita en la organización de la charla abierta con el público A vueltas con la improvisación, de Cova Villegas y Chefa Alonso, una actividad organizada en colaboración con TESLA, que tendrá lugar el viernes 19 a las 18:00 h, justo antes del comienzo del festival. Pero sobre todo, el museo provee de infraestructura técnica y, especialmente, humana para la realización de TESLA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Área de Actividades Culturales de la Universidad de León
Teatro El Albéitar
[Paseo de la Facultad 25. Entrada por C/ Covadonga]
TESLA. Epílogo
22 de febrero a las 21:00 h.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León es, y ha sido durante los últimos lustros, el verdadero oasis de la cultura en la ciudad. Gracias a El Albéitar, en León se ha visto el mejor cine, y de la forma en que hay que verlo. La programación y actividad teatral que aquí se desarrolla año tras año juega en una liga completamente distinta a todo lo demás. Y posiblemente los mejores conciertos que se han visto en esta ciudad han sido programados por la Universidad de León por medio del Área de Actividades Culturales. La educación emocional a través de la creación contemporánea, para varias generaciones leonesas, ha tenido lugar aquí.
Por eso, la verdadera colaboración del Área de Actividades Culturales de la Universidad de León en TESLA no se reduce simplemente a sufragar el viaje de Hara Alonso desde Lyon, que también.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Juventudes Musicales de León [JJMM-ULE]
Juventudes Musicales [JJMM] es una entidad sin ánimo de lucro y de innegable utilidad pública, dedicada a la promoción y desarrollo de la música en todas sus vertientes, con especial hincapié en el apoyo a jóvenes músicos e instrumentistas. Fue fundada en Bruselas en 1945 y es según la UNESCO “el movimiento cultural juvenil más importante del mundo”. En España se creó en 1952.
Juventudes Musicales de León comienza sus actividades en 1998, pero es al año siguiente cuando da su paso definitivo al firmar un Convenio de Colaboración Cultural con la Universidad de León. Desde ese momento, la actividad cultural de la Universidad —y por tanto de la ciudad de León— se ha visto enriquecida por la Orquesta, Coro “Ángel Barja”, Banda de Música y Coro Juvenil “Ángel Barja” de JJMM-ULE. Aparte de la producción propia con estas formaciones, JJMM-ULE aporta a la escena de la música clásica de León su más importante pilar, más aún teniendo en cuenta cómo público y aficionados leoneses se han visto progresivamente más huérfanos de actividad ante el declive de la programación del auditorio municipal o la vergonzosa estampida presupuestaria que las instituciones han protagonizado en el más importante y prestigioso festival de música que ha tenido nunca esta ciudad, el Festival Internacional de Órgano Catedral de León. JJMM-ULE, además, organiza ciclos de conciertos y cuenta con un imprescindible programa de acciones formativas como cursos y seminarios, aparte de la grabación y edición de CDs.
La propuesta de Hara Alonso para TESLA surge por iniciativa de JJMM-ULE, a través de Juan Luis García —el más peligroso instigador de la escena musical de León—, en un hermanamiento que esperamos mantener en sucesivas ediciones.
Toda la actividad de JJMM de León está en www.puntocoma.org.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Gran Café
[C/ Cervantes 9]
TESLA Off
20 de febrero a partir de las 20:00 h.
La propuesta de Dead End León para el escenario de TESLA Off en esta edición no podría ser más acertada: las dos plantas del local privado más activo a nivel de espectáculos musicales de calidad, y que acoge las propuestas de los más interesantes promotores a nivel local y nacional. El Gran Café es otra de las nuevas incorporaciones del festival, que aceptó —y más tarde defendió— acoger la propuesta de los Dead End León, en una nueva muestra de su apoyo a las iniciativas colectivas de la ciudad.
El Gran Café colabora económicamente con los gastos de TESLA Off a partir de los ingresos de barra durante esa jornada.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Dickens Tavern
[C/ Pablo Flórez 2]
TESLA. Banda Aparte
19 de febrero a partir de las 23:30 h.
Una de las nuevas incorporaciones al festival, y quizá la más coherente —dado el empeño de este bar por apoyar la escena electrónica de León—, cuenta de forma habitual con una programación de sesiones musicales trabajada como hay que trabajarlas. Es por eso que este año acoge el “calientamotores” de TESLA, presentado por Banda Aparte, el día previo a la Jornada principal.
La Dickens colabora asumiendo los gastos derivados de esta triple sesión musical, así como participando económicamente según los beneficios que pueda obtener a lo largo de la misma. Además, organiza la recepción de los participantes al festival, en esta primera jornada.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Babylon
[C/ Santa Cruz]
TESLA. Preludio
19 de febrero a partir de las 23:30 h.
[Posta en el Museo de León]
TESLA. Parada y fonda
20 de febrero a partir de las 17:00 h.
El Babylon es rocanrol. Otro de los nuevos fichajes de esta edición que, tras acoger las pasadas Navidades el espectáculo tesliano colectivo La tortura no acaba nunca, se ofreció incondicionalmente a colaborar con el festival en la forma que fuese. Por eso, acoge el Preludio de TESLA durante la Primera jornada, y también monta una posta en el exterior del Museo de León, para que el público pueda abastecerse entre los conciertos de la Jornada principal. No está de más decir que al Museo de León, como ocurre en cualquier otro museo del mundo conocido, no se puede acceder con bebidas.
La colaboración del Babylon con el festival será económica, en función del funcionamiento de ambas barras, pero sobre todo será un oasis de rocanrol para el que quiera darse un respiro entre tanta matraca.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Pensión Blanca
C/ Villafranca 2, 2ºA (LEÓN)
www.pensionblanca.com
La pensión Blanca es uno de los alojamientos más acogedores, a la par que económicos, que se pueden encontrar en León. Por eso la hemos elegido para acomodar a los participantes en TESLA que vienen de fuera de la ciudad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mr Griffin Editor
El acabado gráfico de las ediciones en papel de TESLA es obra de menoslobos, taller editorial de Mr Griffin, y por ello su colaboración es básica para la imagen del festival.
En Producciones Infames no editamos con otro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Vinílica
Vinílica es una empresa multidisciplinar de León especializada en impresión gráfica y diseño y montaje de todo tipo de exposiciones y escenografías.
Como siempre, Vinílica pone a disposición de TESLA su infraestructura y saber hacer para desarrollar la mercadotecnia del festival.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_column_text]COLABORADORES[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Alexplays
Alexplays [Alejandro Sáenz de Miera] es una pieza fundamental en la concepción y desarrollo técnico y tecnológico de TESLA, y ha venido participando en sus distintas ediciones, como artista invitado y como asesor. En TESLA. Festival de experimentación sonora en nueve actos Alexplays es responsable de gran parte del atrezo del proyecto Cinema Club de Eduardo Fandiño. Igualmente, participa en esta edición con un proyecto que una semana antes de su celebración, y como viene siendo habitual, sigue sin definir.
Alexplays es el auténtico genio creativo de León, un inventor renacentista, con un marcado planteamiento estético y formal, que desarrolla de forma lógica sus experimentos intercalando las más diversas disciplinas. Comprometido activista por la distribución libre y compartida del conocimiento, su generosidad le ha llevado a prestar colaboración en la práctica totalidad de iniciativas de la ciudad en los últimos años. Siempre se cuenta con él. Siempre se puede contar con él.
Alexplays es un artista de Producciones Infames.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Área de Actividades Culturales de la Universidad de León
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León es, y ha sido durante los últimos lustros, el verdadero oasis de la cultura en la ciudad. Gracias a su sede en el Teatro El Albéitar, en León se ha visto el mejor cine, y de la forma en que hay que verlo. La programación y actividad teatral que aquí se desarrolla año tras año juega en una liga completamente distinta a todo lo demás. Y posiblemente los mejores conciertos que se han visto en esta ciudad han sido programados por la Universidad de León por medio del Área de Actividades Culturales. La educación emocional a través de la creación contemporánea, para varias generaciones leonesas, ha tenido lugar aquí.
En esta edición, el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León participa en TESLA ofreciendo el Teatro El Albéitar como sede durante dos jornadas del festival, y con la propuesta del espectáculo de Enchiriadis y Óscar Escudero.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Babylon
El Babylon es rocanrol. Uno de los nuevos fichajes de la edición de TESLA de 2016, acogiendo el Preludio del festival con un recital de dUAS sEMIcOLCHEIAS iNVERTIDAS. Al igual que el año pasado, el Babylon monta una posta en el exterior del Museo de León, para que el público pueda abastecerse entre los conciertos de la segunda jornada del festival. No está de más decir que al Museo de León, como ocurre en cualquier otro museo del mundo conocido, no se puede acceder con bebidas.
La colaboración del Babylon con el festival es económica, en función del funcionamiento de ambas barras, pero sobre todo es un oasis de rocanrol para el que quiera darse un respiro entre tanta matraca.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Bar El Colibrín
El Colibrín apostó desde el primer momento por TESLA, sirviendo en la anterior edición del festival para que el público pudiera repostar fuerzas a lo largo del día, en lo que fue denominado TESLA. Parada y fonda. Situado en pleno Barrio Romántico de León, El Colibrín propone una alternativa a la contundente gastronomía leonesa: un bar con tapas vegetarianas, pero algunas de cuyas mejores ofertas incluyen carnaza.
El Colibrín colabora con TESLA dando de comer al ingente equipo de técnicos, artistas y colaboradores que ese día participan en el festival.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Bar La Revuelta
Tras su participación en octubre de 2016 en el festival UROGALLO, el bar La Revuelta se convierte en otro de los colaboradores habituales de Producciones Infames. Situado junto a El Colibrín, se ha especializado igualmente en comida vegetariana.
La Revuelta es la opción gastronómica del festival para el mediodía del domingo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Bar St Martino
El otro negocio que acogió al festival cuando aún era poco más que una idea es Sto Martino. Un espacio que hace que las ideas simplemente surjan. Impecable, donde todo está donde tiene que estar. Berlín en León. Y además, deliciosas comidas, ninguna de las cuales incluye carnaza.
La colaboración de Sto Martino incluye el seguir abasteciendo de sustento al equipo del festival a partir de la tarde.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Banda Aparte
Banda aparte es el sello de Producciones Infames centrado en la música electrónica. Su principal motor es Beatriz Martínez, agitadora cultural y social de la ciudad, y a través de este sello ha realizado diversas sesiones a lo largo de 2015, habiendo sido la sala Retrovisor su principal base de operaciones. Beatriz Martínez es, asimismo, administradora del Facebook e Instagram de TESLA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]CSO El Faro
El Centro Social Ocupado El Faro es uno de los espacios más interesantes surgidos en León en los últimos meses. Situado en Paraíso Cantinas, en el callejón del edificio El Faro, este centro social abre sus puertas a TESLA el día previo al cominzo del festival para que Ex-Máquina desarrolle una acción sonora a lo largo y ancho de una de sus naves.
De forma previa al recital –y como todos los jueves del año– el CSO ofrece su clásico comedor vegano. TESLA anima a sus espectadores a acercarse a disfrutar de esta iniciativa gastronómica social y sostenible.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Dead End León
Dead End León es uno de los colectivos en activo más potentes de la escena contracultural de la ciudad. Su actividad se centra principalmente en la programación de conciertos de filiación punk y sesiones de música electrónica. En las ediciones de TESLA de 2015 y 2016 fue invitado a encargarse de la programación off del festival. Este año, el colectivo entra por derecho propio en la programación principal de TESLA, presentando a la banda Doppeltgänger en directo.
Dead End León es uno de los impulsores de REC [Red de Entidades Culturales] de León, al cual también pertenece Producciones Infames.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Dickens Tavern
Una de las nuevas incorporaciones a la edición de 2016, y quizá la más coherente —dado el empeño de este bar por apoyar la escena electrónica de León—, cuenta de forma habitual con una programación de sesiones musicales trabajada como hay que trabajarlas. Es por eso que este año acoge nuevamente el “calientamotores” de TESLA, presentado por Banda Aparte, para la noche de la primera jornada del festival.
La Dickens colabora asumiendo los gastos derivados de esta sesión, así como participando económicamente según los beneficios que pueda obtener a lo largo de la misma. Además, organiza la recepción de los participantes al festival, como ya ocurría en la edición anterior.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Gran Café
El Gran Café es uno de los locales privados más activos de León a nivel de espectáculos musicales de calidad, y en él se presentan las propuestas de algunos de los más interesantes promotores a nivel local y nacional.
Tras acoger en la edición de 2016 la programación de TESLA Off –presentada por Dead End León–, El Gran Café acoge en sus dos plantas la doble sesión musical programada para la noche del sábado. El Gran Café colabora económicamente con los gastos de TESLA a partir de los ingresos de barra durante esa jornada, y proporciona el equipo técnico para la realización de ambas sesiones musicales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Espacio performativo
Espacio Performativo es un colectivo de creación y registro audiovisual compuesto por Iván Díez Álvarez, Pedro Matos y Laura Rodríguez del Amo. En su corta vida han tenido tiempo de colaborar con diversos artistas como Fibonacci o el colectivo de improvisación Sin Red. También son los responsables de la programación audivosual de verano de 2015 en el MUSAC.
Autores del vídeo de presentación de TESLA en su primera edición, retoman su colaboración con el festival dos años después realizando el corto de esta tercera edición.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Glam Theatre
Una de las nuevas incorporaciones de este año en cuanto a escenarios es el Glam, un clásico de la noche leonesa que, en pleno Barrio Húmedo, ofrece por su capacidad una de las mejores salas de la ciudad. La colaboración de la sala con Producciones Infames comenzó en octubre de 2016, al ser uno de los once escenarios que acogieron la primera edición del festival UROGALLO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Kosikas y Telares
Kosikas y Telares es el proyecto conjunto de la diseñadora Sonia Pacho y el zaragozano Fernando Esteban. Creado en 2011, este colectivo parte del trabajo de serigrafía sobre textiles para, progresivamente, diseñar complementos y experimentar con materiales reciclados. Su trabajo hace uso de retales y prendas en desuso que, a través de técnicas diversas de estampación, patronaje, collage e impresión, son reinventados para convertirse en piezas únicas. De filiación punk, no exenta de un cierto sentimiento de nostalgia hacia la última etapa de los setenta, la estética de Kosikas y Telares flirtea con “la cultura post-apocalíptica y se tambalea entre al dulzura de un veneno y el amargor de una droga”. Sus piezas juegan con la espectacularización de las formas y la teatralidad en movimiento. El equipo de Kosikas y Telares es colaborador habitual de Producciones Infames.
Tras su participación en la mercadotecnia de la edición de 2016, con una colección de camisetas intervenidas, Kosikas y Telares presenta en esta ocasión una serie de bolsos diseño exclusivo e individualizado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La agencia sensorial
La agencia sensorial es un colectivo afincado en Barcelona que defiende que las personas «somos sentidos, somos emociones, somos experiencias», seña de identidad de esta agencia de marketing, comunicación y eventos. En sus trabajos se engloban los cinco sentidos para generar emociones en el usuario y experiencias que se recuerden.
Su participación de TESLA tiene lugar en el MUSAC, con una instalación musical interactiva para niños a partir de dos años y un taller en el que los niños –a partir de cuatro años– pueden dibujar su propio instrumento musical.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Laboratorio de Experimentación y Creación Artística [L.E.C.A.]
L.E.C.A. es el estudio de grabación y experimentación de Producciones Infames. Dirigido por Genzo P., inicia su andadura en 2014, momento desde el cual han pasado por sus instalaciones nombres de la escena leonesa como Delta Galgos, Ex-Máquina o el músico Javier Iriso. En la actualidad es la sede del programa Cubo Radio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]menoslobos
menoslobos es el taller editorial más exclusivo de León, y colabora habitualmente con Producciones Infames en el diseño y maquetación de gran parte de su material gráfico. A esta taller pertenece el sello Mr. Griffin, la mejor editorial en papel de la ciudad. Producciones Infames no edita con otros.
Al igual que en ediciones anteriores, menoslobos es responsable del diseño del programa de mano.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
El MUSAC es la institución dedicada a cultura contemporánea más importante de la ciudad: no eres de León si no vas a ver todas y cada una de las exposiciones del MUSAC. Para TESLA supuso un paso decisivo en su propia definición el hecho de que el museo se ofreciera en 2016 a participar como sede del festival.
Por segundo año consecutivo, el MUSAC se convierte en sede del festival en las mañanas del sábado y el domingo. Aparte de la colaboración económica, el museo provee de infraestructura técnica y, especialmente, humana para la realización de TESLA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Museo de León
El edificio Pallarés es uno de los centros históricos de León. Antigua ferretería reconvertida en sala de exposiciones –donde se pudieron contemplar algunas de las muestras plásticas más espinosas acogidas en León desde una iniciativa institucional pública–, en la actualidad es la sede del Museo de León: una visita obligatoria que todo leonés debería realizar al menos una vez. Desde la primera edición de TESLA, las salas de exposiciones temporales acogieron este proyecto como una más de sus propuestas expositivas.
Carente de presupuesto para actividades, en una muestra más del olvido que las instituciones culturales sufren por parte de los poderes fácticos, el Museo de León ha encontrado su hueco dentro de esta iniciativa independiente que es TESLA, y todo el personal que allí trabaja se vuelca en la celebración del festival como si fuera propio. A pesar de la ausencia de una partida prespuestaria que pudiera apoyar su financiación, esta institución ha sabido hacer de la suya una colaboración imprescindible para el festival.
El Museo de León es el escenario principal y más característico de TESLA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Pensión Blanca
La pensión Blanca es uno de los alojamientos más acogedores, a la par que económicos, que se pueden encontrar en León. Por segundo año consecutivo, TESLA la ha elegido para acomodar a los participantes en TESLA que vienen de fuera de la ciudad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Vinílica
Vinílica es una empresa multidisciplinar de León especializada en impresión gráfica y diseño y montaje de todo tipo de exposiciones y escenografías.
Como siempre, Vinílica pone a disposición de TESLA su infraestructura y saber hacer para desarrollar la mercadotecnia del festival.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]