[vc_row][vc_column][vc_column_text]TESLA OFF
Sala Retrovisor. A partir de las 22:30 h[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]De forma paralela a la programación “oficial” de TESLA, se presenta una programación alternativa de DJs tras la finalización de los directos del Museo de León, y que correrá de forma paralela a la sesión del Place. Igualmente, servirá para acoger a aquellos nocturnos que, una vez terminados los temas, no quieran dar por terminada la noche.
La organización de TESLA Off, así como la selección de DJs, ha sido desarrollada por Banda aparte, y cuenta con la colaboración del colectivo Dead End León.
DJs seleccionados
Hüugen
Jota69
Zutano
Matt Veget
Elmer Davy [Pure Artist][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Banda aparte es el sello de Producciones infames centrado en la música electrónica. Su principal motor es Beatriz Martínez, agitadora cultural y social de la ciudad, y a través de este sello ha realizado diversas sesiones a lo largo del último año, habiendo sido la sala Retrovisor su principal base de operaciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El colectivo Dead End León es el referente indiscutible de la escena contracultural y subterránea de León de los dos últimos años, y sin duda es el que mejor ha sabido mantenerse en un terreno donde la simple supervivencia como asociación es cada vez más difícil. Concebido como grupo autogestionado ligado principalmente a la escena musical del punk y la electrónica, y con un novedoso concepto de acercamiento al artista —más personal, y menos basado en acuerdos meramente monetarios—, sus propuestas se encuentran entre las más interesantes y potentes que se han podido ver en los últimos años en la ciudad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»45px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_column_text]TESLA OFF
Ex-Máquina
Jueves 23 de febrero, a las 16:30 h
CSO El Faro [Av. Párroco Pablo Díaz 64]
Parada y fonda
Comedor vegano a partir de las 15:00 h, previa a la actuación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]TESLA Off es la programación alternativa de TESLA, que desde su primera edición trata de complementar el cartel principal con propuestas que por concepto, estilo u horarios no se adecúan a la programación de cada una de las ediciones.
Para TESLA. Festival de experimentación sonora en nueve actos, el festival ha invitado a la banda experimental Ex-Máquina a realizar una intervención –adelantándose al comienzo del festival en sí– en uno de los espacios más interesantes que han visto la luz en León en los últimos meses: el CSO El Faro. Este centro social abre sus puertas a TESLA el jueves 23 de febrero para que Ex-Máquina desarrolle una acción sonora a lo largo y ancho de una de sus naves.
De forma previa al recital –y como todos los jueves del año– el CSO El Faro ofrece su clásico comedor vegano a partir de las 15:00 h. TESLA anima a sus espectadores a acercarse a disfrutar de esta iniciativa gastronómica social y sostenible.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»986″ img_size=»large» alignment=»center» css=».vc_custom_1487666401088{margin-bottom: 10px !important;}»][vc_column_text]Logo de Ex-Máquina[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Ex-Máquina
El origen de Ex-Máquina está en la voluntad de Producciones Infames de formar una banda de músicos que pudiera interactuar con los proyectos desarrollados en el entorno de la empresa. Su naturaleza se basa en una composición mutante en cuanto a sus integrantes, donde músicos y artistas escénicos entran y salen de la plantilla en función de su propia disposición y disponibilidad.
En la actualidad, Ex-Máquina está formada por el percusionista Guillermo Alonso –batería y percusionista de bandas como Delta Galgos o La Jari– y el cantante y multi-instrumentista Daniel James Spencer –que desarrolla su propio proyecto musical con la banda Blue Lines–, con Genzo P. ocupándose de los dispositivos electrónicos y la parte técnica del sonido de la banda y Carlos Ordás en las labores de producción artística y dirección musical. En esta última temporada la violonchelista Mónica Jorquera se ha sumado al elenco habitual de la banda, debutando en el recital que la banda ofreció en la primera edición del festival UROGALLO.
Esta supone la tercera presentación pública de la banda, después de La noche que dejó de ser un animal, con Silvia Abad Montoliú [mayo de 2016] y XMQ con Mareva Mayo, presentada en la primera edición del festival UROGALLO [octubre de 2016].
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_column_text]TESLA Off
Una presentación de Dead End León
Jornada principal [20 de febrero], a partir de las 20:00 h
El Gran Café[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]TESLA Off es uno de los escenarios alternativos y complementarios al del Museo de León durante la Jornada Principal de TESLA, el 20 de febrero. Su sede serán las dos plantas de El Gran Café de León, a partir de las 20:00 h, y cuenta con un impresionante cartel con siete propuestas musicales, cuatro de ellas en directo, a cargo de artistas de Madrid, Asturias y León.
Dead End León, uno de los colectivos en activo más potentes de la escena contracultural de la ciudad, ha sido invitado a encargarse de esta programación, tras su colaboración en la primera edición del festival, en la que unieron fuerzas con el colectivo Banda Aparte –también presente este año en la programación–, para realizar el primer TESLA Off.
El objetivo de TESLA Off es el de servir de complemento y continuación con la programación del Museo de León.
Cartel de TESLA Off
Crisopa [Live]
BassBoss [Live]
Dan Böhler [Live]
Adversario [Live]
TDB [DJ]
Klima Project [DJ]
Matt Veget [DJ][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Crisopa
Crisopa es el nombre tras el que se oculta Santiago Lizón, un músico madrileño que ha sabido integrar perfectamente sus estudios de música clásica en su alma electrónica. En activo desde 2005, bajo este nombre da rienda suelta a paisajes sonoros afines al IDM, al ambient, al techno e incluso al pop más elegante y ecléctico. Crisopa sabe elaborar a la perfección texturas de alta emotividad y capacidad evocadora con elementos del ambient más heterodoxo, paisajes cósmicos y un tratamiento de la melodía a la vez sutil y contundente.
Tras años de férrea militancia en la escena netlabel, con multitud de EPs y colaboraciones a sus espaldas, Crisopa salta a la escena física de mano del sello norteamericano n5MD, donde ha publicado sus dos últimos trabajos: Biodance [2012] y A Lucid Dream Kit [2015].[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre BassBoss
BassBoss es un productor asturiano que se mueve en las fronteras del IDM, la bass music y otros estilos de vanguardia electrónica, reivindicando con fuerza la presencia de estos estilos en el panorama. Desde muy temprana edad demuestra un interés insano por la música, siendo la electrónica y el hip hop los géneros que marcan sus inicios. Rápidamente sus gustos se mudan hacia Reino Unido de la mano de sellos como Ninja Tune, Warp Records o Planet Mu. Pero este crisol de referencias no explota totalmente hasta que tienen lugar sus estancias en Jamaica y Reino Unido en 2010.
BassBoss ha tenido la oportunidad de actuar por España [IFEMA, LABoral Centro de Arte, Lata de Zinc, Café Dam , El MonoRojo, Stereo, Jardin , Sweet01 o Caja Negra], en eventos de la talla de Sonar+D y en plataformas como Bassicamente, Humanoid Audio o The Secret Spot, y compartiendo escenario y plataforma con artistas de la talla de Kate Boy, Ikonika, Vessel, Koreless, Objekt, BSN Posse, Jessy Lanza, Komatssu, Skygaze o Huias, entre otros.
Actualmente se encuentra centrado en construir su propio sonido, para mostrar su particular visión de la música electrónica. Liberado de todo tipo de reglas, crea con su música paisajes reconocibles pero inclasifcables.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Dan Böhler
El proyecto Dan Böhler nace en 2013 como una evolución en la carrera musical de Daniel García, el mismo año en que termina sus estudios de sonido en Madrid y Barcelona. Apasionado del techno más oscuro y gran conocedor de la música electrónica en general, en poco tiempo se ha convertido en una apasionado de los sintetizadores, secuenciadores y cajas de ritmos, tanto analógicos como digitales, a los que no escapa ninguna novedad ni truco de procesamiento.
En esa línea, pronto comienza a producir su propia música a un ritmo y calidad sorprendentes, adoptando el nombre de Böhler como recuerdo de una de sus anteriores profesiones –la de soldador–, que tantas cicatrices le dibujó en los brazos. Ahora utiliza otro tipo de tecnología, pero el ruido de fondo en su estudio, su nuevo lugar de trabajo, no ha cambiado demasiado.
Ha publicado un EP con Geométrika FM, de los que es colaborador habitual, y otro con Induxtriall Records que acaba de salir a la luz. En este momento se encuentra inmerso en un nuevo proyecto junto con Adversario: Visector Records, una netlabel de techno, para el que ya se ha firmado la primera referencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Adversario
Atraído desde sus primeros contactos con la música por los sonidos sintetizados de Kraftwerk, Front242, Depeche Mode, Chemical Brothers o The Prodigy, no sería hasta finales de los noventa cuando Adversario, a través del techno, encuentra otra forma de entender la música de baile y la cultura de club. A partir de ese momento, como miembro del colectivo DarwinArmy, comienza su trayectoria como promotor y DJ, participando en los eventos que organiza junto a otros colectivos de la época –Expresión, Sinergia, El Hangar o Matraka Sound System– y compartiendo cabina con artistas nacionales de la talla de Pelacha, Robert Lamart o Kuroi. Durante los últimos años, ha realizado demos para Serato, Ableton, Vestax o M-Audio, además de ser el DJ de Microfusa en diferentes eventos
Desde 2007 compagina su carrera musical con las clases de DJ que imparte en la escuela SoundubFormación [MICROFUSA, Madrid]. Su habilidad para manejar todo tipo de equipos y accesorios, así como su capacidad de síntesis, le convierten en un profesor capaz de generar una motivación adecuada. En 2011 completa su formación cursando “Música Electrónica» para incrementar sus conocimientos sobre producción.
Es 2011 también el año en que decide dar forma su proyecto Adversario, con el que se vincula definitivamente a los sonidos más techno. Sus dinámicas y sorprendentes sesiones bajo este alias se presentan como híbridos del DJ set y el live, usando platos, caja de ritmos y loops en directo.
Recientemente ha dado un paso en el campo de la producción, junto a su compañero Dan Böhler, creando Visector Records, netlabel techno con el que editar música de calidad para conectar de nuevo al publico de club con lap ista de baile, para el cual está preparando la segunda referencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre TDB
Este melómano comienza 1994 una impresionante colección de discos, en la que predomina el drum and bass, que es el estilo de aproximadamente la mitad de sus vinilos, así como de house, jazz, funk, rock, ambient y otros estilos de música electrónica. Pocos años después empieza a realizar sesiones donde mezclar sus discos, añadiendo a finales de los noventa máquinas para producir su propia música, que hasta ahora permanece sin publicarse. Sus escasas apariciones en público a lo largo de estos años,se han producido en eventos muy al margen de los circuitos convencionales de la electrónica, donde poder expresarse con total libertad y de forma acorde a una filosofía: sin prejuicios y sin limitaciones estilísticas, «la música como algo libre e infinito».[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Klima Project
DJ todoterreno, incansable explorador de sonidos, derrocha en sus sesiones técnica, elegancia y una coherente selección musical, siempre dando especial protagonismo al contenido puramente musical y armónico. En sus sets y producciones se pueden escuchar las más diversas tendencias, desde el ambient y el dub al trip-hop y brokenbeats, nu jazz o deep house, siempre huyendo de la tiranía de las modas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Matt Veget
Las influencias de este DJ leonés en la música electrónica se remontan al electro de los ochenta y la electrónica de los noventa, época desde la cual se ha mantenido siempre activo, apoyando regularmente casi todos los proyectos musicales aparecidos en estos años en la ciudad de León. Igualmente ha podido demostrar su elegancia musical por gran parte del territorio nacional.
Con más de quince años de experiencia, sus sets desprenden un sonido impactante y transgresor, donde muestra su visión de la música de baile, mezclando vanguardia y sentimiento del baile.
Componente del colectivo Newrhythmics León, fue residente y gerente de The Moon –único club de música electrónica de la ciudad León hasta su cierre–, actividad que le sirvió para depurar su técnica. Residente de La Vaca House Club y del Sa Cova House de Mallorca en 2005, un año después se traslada a Ibiza, colaborando en la referencial Amnesia, La Caja Roja de la Space y el Blue Marlin. De vuelta a la península en 2008 es reclamado para actuar en los mejores festivales y salas del norte de España –FreshWekend [A Coruña], Loft.Co, Albéniz, LoveJoy, La Loka o La Fabrika [Gijón], Tocata [Pola de Siero] o Submarino [Salamanca]–. Actualmente sigue desarrollando sus sesiones en muchos de estos clubs, compartiendo cabina con algunos de los más importantes nombres del circuito internacinal, y es colaborador de FIV y miembro activo del colectivo Dead end León.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre Dead End León
Dead End León [“León sin salida”] es uno de los más importantes colectivos de la escena subterránea y contracultural de la ciudad de León. Ya en su manifiesto inicial se describían como un colectivo “nacido de la hiperactividad de un grupo de personas, de la necesidad pujante de empezar a caminar por nosotros mismos abandonando la aburrida comodidad del carricoche. Es la hora de cometer nuestros propios errores”.
Constituido como asociación en 2008 con el objetivo de aportar una actividad cultural y musical –especialmente centrada en el punk rock y la cultura DIY o “Do It Yourself” [Hazlo tú mismo]– a una ciudad, la suya, que en aquel momento parecía carente de ella. Así, un año después comienzan una imparable carrera de actividades públicas que llegan hasta la actualidad y que, si bien progresivamente más abiertas a otros géneros y actividades, no renuncian a su filosofía de autogestión. Entre estas actividades encontramos infinidad de conciertos –incluyendo propuestas de punk, rap, rocanrol o techno–, fiestas de baile –las denominadas “Antipuris Parties”– y, especialmente, una necesaria y a día de hoy ya imprescindible vocación de crear redes de apoyo entre colectivos, con una clara tendencia de activismo cultural.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]